Calefacción eléctrica por inercia para ahorrar energía

La calefacción eléctrica por inercia es imprescindible para ahorrar energía y lograr rápidamente el confort térmico.
En'mundo de la calefacción de bajo consumo, hablamos de inercia térmica para designar la capacidad de un objeto o material para mantener su temperatura. Para el calentamiento por inercia, los fabricantes buscan principalmente materiales con alta inercia térmica para acumular calor.
Con respecto al calentamiento por inercia eléctrico, generalmente hay dos tipos principales de calentamiento por inercia que discutiremos en este artículo: calentamiento por inercia seco y calentamiento por inercia de fluido.
Calentamiento por inercia de fluidos
Definición de calentamiento por inercia de fluidos
En el contexto del calentamiento eléctrico con inercia de fluido, una resistencia se sumerge en un fluido llamado "fluido de transferencia de calor". Así, las calorías se transmiten desde la resistencia al fluido, que por conducción transmite el calor a todo el cuerpo calefactor.
El cuerpo de calentamiento de este tipo de calentadores de inercia generalmente está hecho de aluminio, acero o incluso hierro fundido. Se eligen estos materiales porque acumulan muy bien el calor y son bastante fáciles de industrializar. Pero el fluido caloportador también juega un papel en la acumulación de calor y por eso se utiliza la expresión “inercia del fluido” para designar este tipo de calentamiento.

Aceites utilizados en calefacción por inercia de fluidos
El fluido de este tipo de calefacción eléctrica generalmente está compuesto por aceite. Generalmente hay dos tipos de aceites:
- Aceites vegetales.
- Aceites minerales.
En ambos casos, estos aceites son aceites que deben poder soportar temperaturas muy altas.
Los beneficios de la inercia de fluidos
Los calentadores de inercia de fluidos son una solución económica.
- El calentamiento por inercia de fluidos permite a los fabricantes ahorrar en materia prima.
- Esta solución es simple de implementar para los fabricantes. Generalmente, una resistencia se coloca en la posición baja. El aceite se encarga entonces de distribuir el calor por convección natural por todo el radiador.
Las desventajas de la calefacción eléctrica con inercia fluida.
- Es ante todo un tipo de calefacción que requiere mucho mantenimiento y que no tiene una muy buena longevidad.
-
-
- A medida que envejecen, las uniones y las soldaduras presentan un riesgo de fugas del fluido de transferencia de calor.
- Los numerosos ciclos de calentamiento degradan el líquido caloportador que está en contacto directo con la resistencia. El rendimiento del radiador se modifica con el tiempo.
- A medida que envejecen, las uniones y las soldaduras presentan un riesgo de fugas del fluido de transferencia de calor.
-
- El aumento de temperatura es muy lento. La difusión del calor es muy lenta. Esto afecta en gran medida al confort de la calefacción. De hecho, este tipo de calefacción se suele instalar como toallero en un cuarto de baño. En un baño, lo importante muchas veces es tener un calefactor que suba rápidamente de temperatura.
Por lo tanto, el calentamiento por inercia de fluidos es un tipo de calentamiento eléctrico que se degrada bastante rápido con el tiempo. Esto significa que la eficiencia energética también disminuirá con el tiempo y aumentará su consumo de energía.
Calentamiento por inercia en seco
Definición de calentamiento inercial seco
Al igual que la calefacción por inercia fluida, la calefacción por inercia seca también se compone generalmente de un cuerpo calefactor de aluminio, hierro fundido o acero. Lo que lo diferencia del calentamiento por inercia de fluidos es que el núcleo de calentamiento es sólido.
La resistencia está integrada en el núcleo calefactor y transmite sus calorías por convección al cuerpo calefactor.

La composición del núcleo de calefacción de la calefacción eléctrica con inercia seca.
El núcleo calefactor está fabricado con varios materiales que tienen buenas características de inercia. En todos los casos, se sella una resistencia en el material. Así, las calorías se transmiten desde la resistencia al núcleo calefactor por conducción.
Núcleo calefactor de cerámica y loza
Las cerámicas son mezclas de sílice, feldespato y caolín. El conjunto se mezcla con agua como aditivo y se prensa en un molde. Luego, la mezcla se coloca en un horno de alta temperatura de 1100°C con varios ciclos de calentamiento y enfriamiento.
El radiador de inercia de cerámica o loza tiene buenas características de almacenamiento térmico. De hecho, la cerámica tiene una densidad de 2500 kg/m3 y por tanto es uno de los materiales con muy buena inercia. Pero cuidado ! Puede haber grandes diferencias entre los fabricantes. Las materias primas y la cantidad de cerámica utilizada influyen mucho en el rendimiento final.
Núcleo de calefacción de piedra natural
Más raramente, el núcleo de calefacción puede estar hecho de piedra natural como esteatita, piedra de lava, mármol o incluso granito. Estos materiales tienen una densidad e inercia equivalentes a las de la cerámica, pero esto depende del tamaño del núcleo calefactor utilizado.
La densidad de estos materiales varían de 2600 kg/m3 a 2836 kg/m3 dependiendo del tipo de piedra utilizada.
Núcleo de calefacción de hierro fundido
El hierro fundido es una aleación de hierro con una alta proporción de carbono. El hierro fundido tiene una mayor capacidad de almacenamiento térmico con una liberación lenta de calor. los la densidad del hierro fundido es de 7000 kg/m3.
Una de las desventajas de este radiador es su lento aumento de temperatura. Además, fenómenos de dilatación significativos provocan ruidos de crujidos.
Núcleo del calentador de aluminio
Es la solución más económica de fabricar. El aumento de temperatura es rápido pero la inercia térmica no es buena. Con este tipo de material se reduce la capacidad de almacenamiento de calorías. Al igual que con el hierro fundido, los fenómenos de agrietamiento son audibles.
El calentador de inercia seco de piedra natural
Le calentador de inercia de piedra natural es el calentador eléctrico que hemos desarrollado gracias a nuestra experiencia en el campo de la instalación eléctrica. Lo que hace especiales a nuestros radiadores y secatoallas en Piedra Natural es el hecho de que la resistencia se inserta en el Granito, Mármol o Travertino.
A diferencia de los radiadores de inercia secos convencionales, el núcleo y el cuerpo calefactor se fusionan. Los fenómenos de convección que se producen en los tradicionales radiadores de inercia seca se reducen al mínimo. Todas las calorías emitidas por la resistencia eléctrica son absorbidas por la Piedra Natural. Por tanto, la expresión “calefacción integral por inercia” puede utilizarse para calificar esta calefacción eléctrica en Piedra Natural.
Diseño de calentador de inercia de piedra
El radiador de inercia seco Natural Stone está diseñado a partir de una piedra en bruto de 3 cm de espesor. La resistencia en Kanthal se inserta directamente en la Piedra. Se adjunta un aislante biosoluble en la parte posterior del radiador para dirigir la radiación hacia el lado frontal.
El diseño de este calentador eléctrico de inercia de piedra se llevó a cabo para cumplir con los siguientes criterios:
-
- excelente eficiencia radiativa;
- inercia de masa excelente;
- materiales elegidos por su calidad y longevidad;
- un producto que sigue siendo natural y auténtico.
Las ventajas del radiador de inercia seco de piedra natural
Frente a un calentador de inercia seco clásico, las ventajas de los calentadores de inercia eléctricos en Piedra Natural son numerosas.
Entre las ventajas técnicas, podríamos mencionar:
-
- El radiador de inercia seco de piedra natural tiene una inercia récord. Es todo el radiador el que juega el papel de acumulación gracias a la fusión del núcleo y el núcleo calefactor;
- La poder de radiación es máximo. El radiador reemite directamente todas las calorías almacenadas en forma de radiación;
- La convección se reduce a un mínimo estricto. La calefacción de Piedra Natural preserva la calidad del aire y mantiene lahigrometria de la habitación ;
- La superficie de radiación es en promedio 2,5 veces mayor que los radiadores de inercia secos convencionales.
- La potencia de radiación se dirige íntegramente hacia la parte frontal del dispositivo gracias al aislamiento biosoluble colocado en la cara posterior del radiador;
- La resistencia está en Kanthal. Esta es una tecnología que se ha utilizado durante mucho tiempo, particularmente en hornos industriales. La resistencia Kanthal tiene un punto de fusión de 1200°C.
El hecho de cortar el radiador directamente en la Piedra Natural hace que nuestro producto sea único. Además de ser un objeto funcional, también es una pieza de diseño y original:
- Es un radiador diferente a cualquier otro radiador del mercado. El radiador se convierte en pieza original;
- El lado único, el arte artesanal natural. Ninguna de nuestras piedras es idéntica. Cada Piedra Natural es el resultado de un largo proceso de formación geológica.

Las desventajas del radiador de inercia seco de piedra natural.
El gran peso de nuestro radiador a veces puede ser un problema durante la instalación.
Para remediar este problema, disponemos de un gran número de soportes con el fin de repartir la carga del radiador de piedra. Nuestro calentador eléctrico de 1500W, por ejemplo, tiene 8 soportes que permiten distribuir uniformemente los 70 kilogramos en la pared.
Además, es posible conectar varios radiadores a la misma fuente de alimentación y crear composiciones de pared reales para distribuir el peso de los radiadores aún más uniformemente.
El calentador de inercia de piedra de bajo costo
La tecnología y el diseño que utilizan este tipo de radiadores son muy diferentes a los radiadores de inercia 100% de piedra natural.
De hecho, sólo se pega una piedra reconstituida de aproximadamente un centímetro de espesor a la cara frontal del radiador. En cuanto a la resistencia, es del tipo circuito impreso y simplemente va pegada a la parte trasera del radiador.
Las ventajas del radiador de inercia seco de bajo costo
- La superficie de radiación es generalmente mayor que en los tradicionales radiadores de inercia seca;
- Aunque el diseño no es premium y el aspecto natural de la Piedra Natural apenas destaca, no existe ese aspecto de “caja metálica” que tienen los radiadores de inercia tradicionales.
Las desventajas del radiador de inercia seco de bajo costo.
-
- La dirección de colocación se predefine durante la fabricación;
- La fragilidad de la resistencia de tipo circuito impreso;
- Esta técnica genera importantes flujos de aire convectivo. De hecho, la parte posterior del circuito impreso está en contacto directo con el aire;
- El enlucido artificial de la piedra reconstituida;
- Un precio casi similar al radiador 100% piedra natural.